La construcción de una vida de serenidad y de plenitud, con la consiguiente felicidad y satisfacción es un camino de perseverancia y de conocimiento de sí mismo, de los demás, de la naturaleza, y de nuestra comunicación con el Amor Infinito o Dios.
Muchos podemos tener formas de mirar o ver la vida de forma
diferente, pero si logramos tener una meta común: liberarnos de cientos de
necesidades innecesarias y vivir con integridad (ser consecuente con lo que se
piensa y se siente) (mantener congruencia), seguro que podemos establecer un
verdadero Paraíso en este mundo.
Hay que liberarse de:
1) La ignorancia.
2) Las necesidades innecesarias.
3) La irracionalidad.
4) El descontrol de las emociones y sentimientos.
5) Las convenciones sociales que no respetan la individualidad.
6) Las visiones parciales.
7) Los juicios descalificadores.
Un sabio/a desarrolla cinco aspectos esenciales:
1) Vive de forma consistente con lo que piensa o predica.
2) Vive asumiendo y aceptando los inconvenientes y molestias de la vida, e incluso sacando posibilidades de esos retos o resistencias.
3) Sale al paso del sufrimiento humano practicando ejercicios y actividades de relajación, serenidad y armonía.
4) Vive de forma ética, con valores. Principalmente, de tres tipos:
a.
Valores
de creación: Hacer o producir algo. Darse en un proyecto, dejar huellas.
b.
Valores
de vivenciación o experiencia. Tiene que ver con “recibir”, “acoger”, todo
aquello que la vida nos ofrece en cada instante.
c.
Valores
de actitud. Afrontar situaciones inevitables con actitud y firmeza adecuada.
Construir a partir de la adversidad.
Estos valores se complementan y
apoyan unos con otros. El más importante es el actitudinal.
5 5) Es ejemplo para los demás y para su tiempo.
Te animo a que leas a 4 sabios de la antigüedad y a 1 de nuestro tiempo más cercano:
1) Sócrates: trabajó, principalmente, para salir de la ignorancia.
2) Epicuro: trabajó, principalmente, para salir del sufrimiento innecesario.
3) Diógenes: trabajó, principalmente, para salir de los convencionalismos de la sociedad y de las normas absurdas.
4) Epícteto: trabajó, principalmente, para salir al paso de las necesidades innecesarias y de las irracionalidades (interpretaciones distorsionadas de la realidad).
5) Viktor Frankl: trabajó, principalmente, para salir al paso de la ausencia de valores y de la falta de sentido de vida.
Espero os sea de gran ayuda. Un abrazo.
JUAN FERNÁNDEZ QUESADA