
Los estudios sobre escalas que se han usado para medir
este aspecto, han valorado diferentes estrategias, pero, en líneas generales,
se pueden incluir unos 14 estilos de modos posibles de afrontar las situaciones
de tensión. Vas a ver ahora los 7 primeros:
1) Afrontamiento
activo. Estilo que
correlaciona altamente con:
a.
Optimismo.
b.
Confianza en
uno mismo.
c.
Autoestima.
d.
Baja
ansiedad.
Entre los diálogos internos de estos sujetos
estarían: “Realizo acciones para deshacerme de la dificultad o problema”, “Me
centro en mis esfuerzos para hacer algo al respecto, acciones que tengan que
ver con las posibles soluciones al problema”, “Planifico acciones paso a paso
de forma ordenada”.
2) Afrontamiento
por espera. Estilo que
correlaciona con:
a.
Optimismo.
b.
Baja
ansiedad.
Los diálogos internos serían del tipo: “Espero
el momento más adecuado para actuar”, “No hago nada hasta que la situación no
me lo permita o hasta que yo no me encuentre en mejores condiciones de actuar”,
“Me aseguro de que no haya ningún factor interviniente o persona que perjudique
las cosas por actuar antes de tiempo”.
3) Planeamiento. Estilo que correlaciona altamente con:
a.
Optimismo.
b.
Confianza en
uno mismo.
c.
Autoestima.
Los diálogos internos del sujeto serían tales
como: “Genero una estrategia (acciones encaminadas a un fin) sobre lo que hay
que hacer para llegar donde pretendo”. “Diseño un plan de actuación”. “Medito
sobre cuáles son los pasos consecutivos a realizar, considerando en cada uno de
ellos los posibles resultados de los mismos y, en cada caso, las acciones más
convenientes”.
4) Búsqueda de apoyo social por razones prácticas. Estilo que correlaciona altamente con:
a.
Optimismo.
Los diálogos internos del sujeto serían del
tipo: “Indago qué han hecho otras personas en situaciones semejantes para
solventar la situación (uso de modelos)”, “Pregunto a expertos en la materia
sobre qué harían en tales circunstancias”, “Indago más sobre las variables que
han podido intervenir en el problema”.
5) Búsqueda de apoyo social por razones emocionales. Estilo que correlaciona altamente con:
a.
Ninguna.
Los diálogos internos del sujeto son del
tipo: “Hablo sobre mis sentimientos sobre la situación con los demás”. “Busco
apoyos emocionales de personas queridas y de confianza”. “Discuto mis
sentimientos con alguien de confianza”.
6) Suprimir actividades paralelas, concentración en la tarea. Estilo que correlaciona alto con:
a.
Ninguna.
Los diálogos internos del sujeto son del
tipo: “Me concentro en el problema, dejando de lado otras tareas o actividades
que me pueden descentrar del asunto”, “Me concentro en la situación que me
genera tensión, dejando fluir otras situaciones”, “Trato de no distraerme con
otras actividades, pensamientos, sensaciones, etc.”.
7) Reinterpretación positiva y crecimiento. Estilo que correlaciona altamente con:
a.
Optimismo.
b.
Confianza en
uno mismo.
c.
Autoestima.
d.
Baja
ansiedad.
Los diálogos internos del sujeto están
centrados en: “Trato de encontrar lo positivo de lo que está ocurriendo”, “Me
pregunto de qué forma esta situación adversa puede favorecer mi vida, qué puedo
aprender”, “Trato de ver la dificultad desde una perspectiva distinta, un
enfoque que en otros momentos no haya tenido y aprenda a que hay otras formas de
ver las cosas”.
Te dejo de momento con estos 7 estilos y
quisiera te planteases con qué estilos te sientes identificado cuando te surgen
dificultades. Si hay algún estilo que nunca has usado, me gustaría, ante
cualquier dificultad que ahora tengas en tu vida, trates de hacer uso de alguno
de estos estilos. Quizás descubras que te va bastante bien con esa nueva forma
de funcionar.
Espero te sea de ayuda.
Un abrazo y, por favor, compártelo con tus
contactos, puede que a alguien le ayude. Gracias.
Juan Fernández Quesada.
Pues yo me los uso casi todos depende de la situación, no me queda muy claro los que ponen ninguna es bueno o malo.
ResponderEliminarA veces el 3 es el más tedioso y largo de elaborar pero merece la pena, lo recomiendo.
¡Hola Isabel! La planificación si bien, como dices, es la tarea más ardua, se ha comprobado que es de las más efectivas en nuestra forma de enfrentarnos al estrés y a las dificultades. En cuanto a las correlaciones, cuando pone "ninguna", significa que no guarda relación con el optimismo, la baja ansiedad, la autoestima. Gracias por tu aportación. Un besín.
ResponderEliminar